top of page

Hipnosis

Updated: Apr 7, 2023

¿Qué es la Hipnosis?


  • Es una técnica con la que conseguimos un estado psico-fisiológico diferente del estado de vigilia normal.

  • Es un "trance" que significa transición entre el estar despierto (la vigilia) y el sueño.

  • La hipnosis no es equivalente a estar dormido.

  • Es un procedimiento mediante el cual se producen cambios en las percepciones, pensamientos, sentimientos y comportamientos del paciente a través de la sugestión (Kirsch, Chaves & Fromm 1994).

  • Es un proceso de creación de un estado de conciencia alterado en que existe una disociación entre la mente consciente e inconsciente, es un estado de atención enfocada.


Comienzo de la Hipnosis


  • La hipnosis se utilizaba en culturas tan antigua como los celtas, los egipcios (quienes tenías los llamados templos de sueño en los cuales se practicaba la hipnosis).

  • Otras culturas como los chamanes practican curas de sueño, sugestiones curativas para remover a las influencias responsables de una enfermedad (Mutter, 1995).

  • Franz Anton Mesmer es un médico austriaco, quien en el siglo XVIII se inició en curaciones magnética que derivaron en la invención de la hipnosis.

  • En 1850 el Dr. James Braid rechazó la teoría magnética y acuñó el término HIPNOSIS derivado de la raíz griega sueño (Cheek, 1968).

  • Dr. Braid se dio cuenta que la hipnosis no es un estado de sueño y que el factor más importante en los fenómenos hipnótico es la sugestión.

  • Jean-Martin Charcot era un renombrado neurólogo que consideraba que la hipnosis era una forma de histeria, producto de un sistema nervioso enfermo (Laurence, 1988).

  • Se constituyeron las dos escuelas principales de hipnosis en Francia:


- La Escuela de Salpetriere: con un

enfoque directivo, llamada también

hipnosis clásica o tradicional. Charcot y

Freud pertenecen a esta escuela.


- La Escuela de Nancy: con un enfoque

naturalista. Milton Erikson es uno sus

mayores exponente.


Hipnosis Clásica vs. Hipnosis Naturalista


Metodología Clásica:


  • Definida como un estado de pérdida de la conciencia donde el paciente escucha sugestiones verbales directas del hipnotizador.

  • Usa un ritual formal y hace énfasis en la sugestión directa.

  • Un experto y un hipnotizado.

  • Su efectividad depende de la sugestionabilidad e hipnotizabilidad de la persona, por lo cual es importante medir la profundidad del trance.

  • Suprime el juicio crítico.

  • Dificultad con pacientes resistentes e intelectualizados.


Metodología Natural:


  • Define que el estado de trance hipnótico es aquel que hay más probabilidades de que se produzca aprendizaje y apertura al cambio, no se refiere a un estado inducido de somnolencia, los pacientes no son sometidos, ni dirigidos por la voluntad del terapeuta.

  • No utiliza ritual, el (trance es espontáneo) y el énfasis es indirecto y directo.

  • Dos expertos y dos hipnotizados.

  • Todos los sujetos son hipnotizables.

  • Utiliza el juicio crítico.

  • Utiliza la resistencia o la intelectualización de la persona para inducir el trance u elaborar sugestiones.


Cambios Notables en el Comportamiento del Cerebro



  • Cambios en las funciones laterales del cerebro. Lo que trae es la reducción del tiempo, aumento de velocidad, precisión y eficacia para hacer una tarea (Crawford, 1990 & Karling,1980).

  • Aumento de la capacidad de procesamiento de la información en el hemisferio cerebral izquierdo sujetos diestro. El sujeto adquiere un manejo más amplio de la información verbal (Gruzelier, 1991; Gruzelier & Warren, 1992).

  • Inhibición de las funciones anteriores cerebrales mayor en el lado izquierdo. Provee al sujeto de una reflexión de uno mismo acorde más con lo individual que con lo social (Gruzelier & Warren, 1992).

  • Aumento de la velocidad de procesamiento en el sistema nervioso autónomo. Permite influir en el sujeto en la percepción del dolor, en su temperatura corporal y su tono muscular (Gruzelier, 1987).

  • Aumento de la actividad de la banda eléctrica de ondas Theta, asociadas a una mayor habilidad en el manejo de la atención (Crawford, 1990,1991).

  • Aumento en la discriminación táctil en el hemisferio cerebral izquierdo. Lo que hace es que mejora la percepción de texturas, bordes, temperaturas y volúmenes (Gruzelier,1984).

  • Aumento de la actividad posterior en el hemisferio cerebral derecho. Lo que provoca la generación de imágenes visuales con contenido subjetivo emocional significativo (Crawford, 1986).

  • Incremento del flujo cerebral global durante hipnosis. Dando mejoría de la eficiencia del sistema nervioso central (Halama,1989; De Benedetti, 1988; Crawford, 1985).


Milton Erikson


  • Contribuyó con múltiples aportaciones con la hipnosis, desarrollando el enfoque naturalista de conversación hipnótica, de técnicas indirectas y la orientación a soluciones.


¿Para qué sirve la Hipnosis?


  • Dolor físico

  • Problemas de enuresis

  • Fobias o miedos

  • Dolor Emocional

  • Problemas del sueño

  • Tímidez

  • Trastorno de pánico

  • Problemas de adicción

  • Estrés

  • Ansiedad

  • Compulsividad

  • Tics Nerviosos

  • Trauma

  • Depresión

  • Para no comerse las Uñas

  • Dejar de fumar

  • Problemas de Obesidad

  • Etc.


Signos Físicos de Trance Hipnótico


  • Cambio en el color de la piel: ruborizada a pálida o viceversa

  • Movimientos involuntarios extremidades, espontáneos o sugeridos

  • Sensación en el cuerpo o en alguna parte de este de pesadez o ligereza, hormigueo o partes del cuerpo que se sienten más grandes o más pequeñas

  • Deglución

  • Movimiento de labios

  • Variación en el ritmo y en el tipo de respiración

  • Aparente aumento de tamaño del labio inferior

  • Relajación o tensión de la mandíbula

  • Cambio en el tono muscular: de tenso a relajado o viceversa

  • Cambio en la temperatura del cuerpo o parte de el

  • Con ojos abiertos dilatación de las pupilas, mirada cristalina o pérdida, cambio en el ritmo de parpadeo

  • Movimientos oculares rápidos o de rastreo con ojos cerrados, temblor involuntario de los párpados

  • Llanto o risa


¿Es peligroso entrar en hipnosis y puede causar efectos secundarios?


  • No, si es manejada por una persona experta y certificada. De lo contrario, podría serlo, ya que el material que la persona trae del inconsciente al consciente siempre tiene implicaciones que se deben de trabajar de forma terapéutica.; de lo contrario, podría ocasionar más dificultades en la persona.


¿Quienes pueden hacer hipnosis?


  • Personas certificadas de alguna Universidad o Instituto acreditado.


Dra. Sheila Y. Maestre Bonet

Psicóloga Clínica



ree


Comments


©by Dra. Sheila Y. Maestre Bonet

bottom of page